La pesadilla, por Henry Fuseli (1781)
representa la interpretación folclórica de la parálisis del sueño:
un demonio o duende que oprime el pecho del durmiente.
|
Nunca les ha pasado que cuando están empezando a quedarse dormidos y quieren moverse no pueden hacerlo ni siquiera gritar y sienten un peso encima demasiado grande como si estuvieran cubiertos por completo con cemento solido pero que luego de algunos pocos minutos logran moverse pero sobresaltados, agitados y sudando frío? Si les ha pasado esto alguna vez entonces han sufrido algo que se llama Parálisis del Sueño.
Yo por suerte tengo el sueño bien pesado, puede haber temblor, se puede caer algo al suelo, alarmas o lo que sea y yo no me levanto así que no puedo decir que haya tenido algún episodio de este tipo pero si tengo amigos que lo han vivido. Hace muchos años, un amigo mío de cuando estudiábamos en el instituto tuvo un episodio de estos, el sufría de constantes jaquecas, dormía poco, trabajaba mucho, casi casi le da surménage, fue en ese momento que tuvo esos problemas, de no poder moverse y sentirse a morir, diríamos que tenía mucho que ver el tema del estrés de los estudios más el peso del trabajo ya que en esos años recién estábamos empezando a tener nuestras prácticas pre-profesionales.

La parálisis del sueño es una alteración del sueño no patológico experimentada alguna vez en la vida por entre un 25 a 40 por ciento de la población (según los estudios), aunque está proporción se dispara entre el 50 y 60 por ciento en el grupo de pacientes de trastorno post-traumático, también está asociado a aquellos individuos que sufren de narcolepsia (conocida como síndrome de Gelineau, es un trastorno neurológico y se caracteriza por la presencia de accesos de somnolencia irresistible durante el día).

Los episodios de parálisis del sueño suelen ser percibidos como experiencias espirituales cuya interpretación depende tanto del contexto cultural como de las actitudes de los individuos que padecen dichos episodios. En muchos casos son descritos como experiencias terroríficas en las que los individuos son atacados por espíritus malignos o demonios que intentan asfixiarles. La parálisis del sueño sería por tanto una explicación universal con base biológica de muchas creencias en espíritus y seres sobrenaturales que se muestran en diferentes sociedades, incluidas las de los países desarrollados. En este sentido, las narraciones más habituales de secuestros por alienígenas, exámenes médicos dolorosos o abusos sexuales suelen ser descripciones de episodios de parálisis del sueño, ya que pueden ser considerados fenómenos neurológicos como la creación de falsas memorias.

Para tratar de terminar un episodio de este tipo se recomienda básicamente relajarse, puede ser útil intentar mover zonas del cuerpo poco a poco, como las piernas, las manos o los brazos; también abrir los ojos. Otra técnica consiste en intentar incorporarse de golpe, también he leído que dormir de costado evita este tipo de episodios.
Yo no estoy totalmente seguro de si esto es verídico o no, a mí en lo particular no me ha sucedido, al menos que yo recuerde, quien sabe cuándo era más chico, la memoria es frágil y es fácil olvidar este tipo de cosas, además hay que tener en cuenta que estaba dormido así que difícilmente pude haber identificado lo real de lo ficticio, más aún porque es muy raro que yo recuerde lo que he soñado, quien sabe, de repente si o de repente no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario